16 de enero de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Por qué se celebra hoy el Día de la Bondad

Cada 13 de noviembre se celebra el Día de la Bondad en todo el mundo. Esta es una efeméride que busca recordar y dar lugar a los valores asociados a la natural inclinación a hacer el bien. Mucha gente se pregunta tanto qué significa ser una persona con esta cualidad como también por qué la bondad tiene una fecha especial.

Este festejo se celebra desde que fuera impulsado en el congreso de la World Kindness Movement (WKM), realizado en 1998 en Tokio, Japón. Se trata de una ONG que apadrina la fecha trabaja en la difusión de valores fundamentales para la cooperación de la sociedad y ha logrado incluir este día en el calendario de muchos países. Amabilidad, solidaridad, escucha atenta y desinterés por obtener algo a cambio son algunas de las virtudes que buscan difundirse en esta jornada.

La bondad se puede expresar de muchas maneras: se trata de la inclinación por hacer el bien

La celebración del Día Mundial de la Bondad implica expandir valores positivos a los individuos, para que puedan replicarse a aquellos que se encuentran en situación de necesidad o desigualdad. Por eso, la organización World Kindness Movement explica lo importante que es para la población mundial convivir con estos valores y destaca que en un mundo donde existen múltiples religiones, razas, posturas políticas y de género, es necesario encontrar un punto de encuentro donde reine lo humano ante todo.

Día de la bondad: ¿qué significa esta característica?

La bondad es una cualidad humana cuyo fin es acercar a las personas. Es una característica en la que las personas se desean y hacen el bien a pesar de ser diferentes. Esta cualidad no solamente se cierra a los humanos, sino que también puede darse con el ecosistema y el planeta en general. Ser respetuoso con la naturaleza, animales y medioambiente ha ganado un lugar primordial en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Real Academia Española, por su lado, como la capacidad de ser bueno e inclinarse por el bien ajeno sin ningún factor que afecte esa decisión.

Mahatma Ghandi (en la derecha) es una de las personas más reconocidas por su bondad

Algunos personajes a destacar en el Día de la Bondad

A continuación, algunos personajes históricos que se destacaron por su bondad:

  • Madre Teresa de Calcuta: ganadora del premio Nobel de la Paz en el año 1979 por su labor y lucha por los derechos de las personas con menos recursos en la India.
  • Juan Pablo II: canonizado en el año 2014, trabajó por acercar a la iglesia a más personas y por la libertad de culto.
  • Mahatma Ghandi: activista indio quien luchó por los derechos humanos a través de la resistencia no violenta en la India.
  • Malala Yousafzai: activista pakistaní quien lucha actualmente por los derechos de los niños a una infancia y educación digna.
  • Leymah Gbowee: activista pacifista y feminista liberiana quien lideró movimientos pacíficos a favor de los derechos de las mujeres.
  • Nicholas Winton: hombre de origen judío quien salvó a más de 600 niños judíos antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.