A horas del tratamiento del veto a la ley de financiamiento universitario en el Congreso, el Gobierno anunció a través del Ministerio de Capital Humano un aumento del 6,8% para docentes y no docentes durante octubre. Consta de una suba del 5,8% adicional al 1% establecido.
“Esta medida llevaría el salario universitario a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. A su vez, se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente”, según se indicó en un comunicado.
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) October 8, 2024
Horas atrás, los gremios universitarios habían mantenido una reunión con la Secretaría de Educación en el Palacio Pizzurno para escuchar y debatir propuestas respecto a los salarios del personal. Sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo y el reclamo de docentes y no docentes continúa con la misma medida de fuerza.
Por su parte, desde la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) rechazaron el aumento publicado por el ministerio de Sandra Pettovello y emitieron un comunicado en el cual notificaron: “Sin acuerdo en la reunión de la mesa técnica salarial. Porque 6,8% no es 60%”.
Además, comentaron: “Insistimos en la necesidad de la aprobación de la ley de Financiamiento Universitario y le exigimos a los legisladores/as que sean coherentes con su mandato popular y rechacen el veto de [Javier] Milei”.
Durante la noche del lunes, los alumnos de la facultad de Filosofía y Letras realizaron una asamblea en la que participaron más de 1000 personas y definieron una toma del establecimiento hasta la sesión del próximo miércoles, cuando el tema se debata en el Congreso.
Los estudiantes de psicología también tomaron la facultad en reclamo al veto a la ley de Financiamiento Universitario. Desde el movimiento ¡Ya Basta! marcaron su apoyo mutuo entre colectivos estudiantiles: “Sabemos que el Presidente le declaró la guerra a las universidades y a la salud pública y necesitamos ponerle un freno a esta política”.
Similares
El Ceprocor investiga el cultivo in vitro del algarrobo blanco
Casafe abre convocatoria para presentar trabajos científicos sobre
El maíz 2024/25 no tuvo daño por chicharrita, sino por eventos climáticos aunque el relevmeito es clave en los próximos años