30 de junio de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Ola de protestas en edificios públicos ante la nueva “revisión” de contratos de estatales que prepara el Gobierno

Con movilizaciones impulsadas por gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina), se registraron hoy protestas en las sedes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de la Dirección Nacional de Vialidad. Las manifestaciones se producen cuando falta un mes para que se concrete la nueva “revisión” de contratos que prevé realizar el Gobierno.

Esta mañana, en la sede del INTI, la ATE motorizó un “abrazo” al edificio, ante la posibilidad de que se concreten despidos. El lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que habrá ”más despidos” y que se implementará una “segunda revisión con efecto el 30 de junio”. Según precisaron desde la Casa Rosada, son 70.000 los contratos en revisión actualmente, aunque afirmaron que “las bajas serán por etapas”. Hasta el momento, se registraron 16.000 bajas, aproximadamente, según fuentes oficiales y sindicales.

Con banderas, un grupo de trabajadores identificados con el sindicato estatal cortó el tránsito sobre la colectora de la avenida General Paz, a la altura de estación Miguelete, y tuvieron apoyo del intendente de San Martín (distrito donde está la sede del INTI), Fernando Moreira, y del secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, entre otros dirigentes. También se hizo presente el gremio médico Cicop.

Por qué Milei echó y nombró ministros

“Quieren reducir un 30% en el INTI. Somos tres mil. Estamos en estado de alerta y movilización”, afirmó a LA NACION Francisco “Panchito” Dollmann, secretario general de la Junta Interna de ATE en el INTI. “Hubo un acta en la Secretaría de Industria en la que los funcionarios vuelven a manifestar esta reducción”, agregó el dirigente gremial, que señaló que aún no se produjeron despidos en el instituto. ATE rechazó un plan de retiros voluntarios y reclama que se renueven los contratos.

En tanto, en la sede de Vialidad (Avenida Roca 738), se activó una protesta organizada por los sindicatos Sevina y ATE. El gremio UPCN, mayoritario en la administración pública, se mantuvo al margen (el gremio avala los acuerdos paritarios, mientras que la ATE suele firmar esas actas en disconformidad). La manifestación se concentró en la entrada del edificio y se replicó en los distintos pisos, con ruidosos bombos. “No al desfinanciamiento de nuestras rutas”, fue la consigna de la convocatoria gremial.

En marzo, hubo más de 150 despidos de empleados con asiento en Casa Central y de 23 delegaciones provinciales de Vialidad. Los sindicatos que impulsan la protesta denuncian que son en total 400 las cesantías desde que comenzó el mandato de Javier Milei, y que el Gobierno cortó el financiamiento para el sector.