Si una compuerta o ventana de un avión se abriera durante el vuelo, se podría producir un accidente fatal, ya que la nave perdería el control por la velocidad y la fuerza del aire. El abrirse la puerta, el avión entra en turbulencia y la presión de la altura afecta a los tripulantes, al equipamiento y a los pasajeros.
La Justicia hizo lugar a un pedido de Estados Unidos para decomisar el avión venezolano-iraní
Por eso, la llamativa presencia en las ventanas de un avión llamaron la atención de los viajeros, quienes se preguntaron en redes sociales para qué servía. El pequeño agujero en las ventanas del avión, ¿es parte fundamental de la estructura de la aeronave?
Los pequeños agujeros en las ventanas de los aviones, conocidos como orificios de purga o respiraderos, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la seguridad y la integridad estructural durante el vuelo. Estos agujeros, lejos de ser defectos, son diseñados con precisión para permitir la ventilación atmosférica, liberando aire, humedad y gases volátiles.
Cuando la velocidad de la nave es demasiado alta, los gases que salen tenderán a arrastrar sólidos, haciendo que el material fundido salga por la abertura de ventilación. De esta manera, la solución es proporcionar una mayor área de ventilación y, para ello, se requerirán posiblemente entradas adicionales como lo son estos pequeños orificios.
Según su propia definición, el respiradero, nombre oficial del agujero en cuestión, sirve como una válvula que permite que la presión del aire de la cabina de pasajeros y la del aire que hay entre el panel externo y el central se equilibren. Este equilibrio de presión evita problemas como la acumulación de condensación o la distorsión de la ventana durante las distintas fases del vuelo.
Además, la forma redonda u ovalada de las ventanas en los aviones no es simplemente estética. Esta elección de diseño tiene consideraciones de seguridad significativas. La geometría circular distribuye uniformemente la presión a lo largo de la ventana, eliminando esquinas afiladas o puntos de tensión que podrían comprometer su resistencia.
Accidente aéreo: cómo empezó el fuego del avión en el aeropuerto de Tokio
Un avión de la compañía Japan Airlines se incendió en una de las pistas del aeropuerto Haneda de Tokio. A pesar de que el fuego envolvió completamente la aeronave, los aproximadamente 367 pasajeros a bordo fueron evacuados sin mayores problemas. Mientras los bomberos trabajaban para controlar el incendio, las primeras imágenes del accidente ya habían comenzado a difundirse.
De acuerdo con las imágenes iniciales, el avión se incendió pocos segundos después de aterrizar en la pista C. Mientras se desplazaba para completar su recorrido, se produjo una fuerte explosión seguida de un incendio en la parte trasera del Airbus A350-900, que provenía del aeropuerto Shin-Chitose en Hokkaido.
Según los primeros informes de los medios locales, la aeronave habría colisionado con otro avión al momento de aterrizar, posiblemente un avión MA722 perteneciente a la base aérea de Haneda de la Guardia Costera de Japón. Esta colisión se cree que desencadenó la explosión y el siguiente incendio. Las imágenes transmitidas en directo por la cadena pública NHK mostraban llamas saliendo por las ventanillas del avión afectado.
Similares
FERTILIZAR AC presenta el Manual educativo “Somos Nuestro Suelo”
Particularidades de la comercialización del maíz en Entre Ríos
El Ceprocor investiga el cultivo in vitro del algarrobo blanco