20 de abril de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Sturzenegger explicó los alcances del decreto que desreguló el servicio de correos

En una publicación de este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la desregulación del servicio de correos con el objetivo de ampliar la oferta de couriers, entre otros servicios. “Es un paso clave para el desarrollo del comercio electrónico”, dijo Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en un posteo en el que se propuso explicar los alcances del decreto 1005 firmado por Javier Milei.

Para detallar la importancia de la nueva medida dispuesta por la gestión, Sturzenegger hizo un breve repaso por la historia, a la que calificó de “interesante”. “En el siglo XVIII, el correo era una herramienta para integrar una nación. Así, la Constitución de los EE. UU. establecía como una de las obligaciones del gobierno federal la gestión de los correos. Nuestra constitución se lo delegó al Congreso en su Art. 75. El gobierno de [el expresidente, Juan Carlos] Onganía (que armó el sistema de las castas) emitió la ley 20.216 que establecía el monopolio absoluto del correo oficial”, comenzó explicando.

Sturzenegger dijo que, “entre otras barbaridades”, esa medida le permitía no entregar la correspondencia que consideraba que podía contener información impropia o abrir aquella en caso de sospechar de sus contenidos. “Como una suerte de 1984, a esa ley no le interesaban los usuarios, sino el control del Estado de la información que manejaban sus ciudadanos”, criticó.

Noticia en desarrollo