13 de junio de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

La práctica que muchos desconocen y no está permitida para conductores en Texas: “Es ilegal”

En Texas, una práctica que podría parecer común y aceptada en otros lugares está estrictamente prohibida para los conductores comerciales: tener más de una licencia de conducir activa en cualquier momento. Por lo tanto, aquellas personas que cuenten con una certificación de otro estado o país y quieran obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL, por sus siglas en inglés) No Domiciliada, podrían terminar incumpliendo la ley.

La CDL No Domiciliada es una licencia especial que permite operar vehículos comerciales emitida para personas que residen en otro estado o país que no cuenta con los mismos estándares de pruebas de licencia que Estados Unidos. Por lo tanto, según marca el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), un aspecto crucial para poder conducir en Texas es que los solicitantes entreguen cualquier licencia de conducir anterior que puedan tener.

El DPS de Texas pide este documento para evitar fraudes y proteger la integridad de la emisión (Archivo)

Requisitos para obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL) en Texas

Para obtener una CDL No Domiciliada en Texas, deben cumplirse varios requisitos. Primero, es necesario ser residente de un país que no tenga los mismos estándares de licencias de conducir que los Estados Unidos, ya que esta identificación está diseñada para personas que viven en naciones con normativas diferentes. También es esencial entregar cualquier licencia de conducir o tarjeta de identificación previamente emitida antes de solicitar la Non-Domicile CDL.

Además, deben presentarse ciertos documentos, como un pasaporte válido del país de residencia, una prueba de autorización de empleo en Estados Unidos (como un documento de autorización de empleo sin caducar o un registro I-94), la prueba de residencia en Texas y el número de Seguridas Social, que será constatado electrónicamente con el gobierno de Estados Unidos. Si no puede verificarse, no se podrá obtener la licencia. La solicitud tiene un costo de 121 dólares.

Si no puede verificarse el número de Seguridad Social, no podrá obtenerse la licencia no domiciliada

¿Por qué se prohíbe tener más de una licencia de conducir comercial?

Tener múltiples licencias podría permitir que los conductores eviten su responsabilidad legal en ciertas situaciones, lo cual pone en peligro tanto a los conductores como a los demás usuarios de las vías.

Según las disposiciones de la ley federal 49 CFR 383.21, un conductor solo puede estar autorizado a operar vehículos comerciales bajo una licencia emitida por una sola jurisdicción. Esto ayuda a mantener registros precisos de los conductores y sus historiales, evitando confusión en caso de infracciones o siniestros viales.

Excepciones para conductores de Canadá y México

Si bien los conductores residentes en Canadá y México no pueden obtener una CDL No Domiciliada sin entregar su licencia extranjera, existen ciertos acuerdos que les permiten usar su licencia comercial canadiense o mexicana para conducir vehículos comerciales dentro de Texas.

Sin embargo, según el Código de Transporte de Texas, desde el 1° de septiembre de 2023, los conductores de camiones mexicanos con Licencia Federal de Conductor deben contar con una visa de trabajo para operar vehículos comerciales fuera de los condados fronterizos de Texas.

DACA y la posibilidad de obtener una CDL No Domiciliada

En cuanto a los inmigrantes que se encuentran bajo el DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals, por sus siglas en inglés), programa de protección en Estados Unidos que beneficia a extranjeros que llegaron a EE.UU. cuando eran niños, también existe la posibilidad de obtener una CDL No Domiciliada, siempre que nunca hayan tenido una licencia comercial previa.

Las autoridades de Texas tienen lineamientos y requisitos para la emisión de sus licencias y permisos de conducir

En este caso particular, los solicitantes de la licencia deben cumplir con todos los requisitos de una CDL regular. Luego, presentar pruebas de autorización de empleo y una evidencia válida de su estatus migratorio, como un documento de autorización de empleo o un formulario I-797 que indique la aprobación de DACA.