20 de abril de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Milei recibió al canciller italiano y refuerza su vínculo con Giorgia Meloni

Llegado bien temprano a la Casa Rosada, el presidente Javier Milei recibió pasadas las 8 a un ministro clave de la primera ministro italiana, Giorgia Meloni, referente de la centroderecha y una de las mejores aliadas del Presidente en la Unión Europea.

Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia y Ministro de Asuntos Exteriores, fue recibido por el Presidente en una audiencia de la que sólo se supo una vez culminada. Tajani, quien fuera presidente del parlamento europeo y portavoz del gobierno de Silvio Berlusconi, está desde ayer en al país en el contexto de su visita oficial, que comenzó con una mesa redonda con empresas italianas y argentinas, en la Unión Industrial Argentina, con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

También se reunió con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, con quien firmó una declaración de intenciones de colaboración en materia deportiva. El canciller italiano se llevó, a modo de obsequio, una remera de Argentinos Juniors con el nombre de Diego Maradona, de brillante trayectoria a su paso por el futbol italiano, en la década del ochenta.

“Hoy en la Casa Rosada para un encuentro amistoso con el Presidente @JMilei. Italia y Argentina comparten los mismos valores y principios, sobre todo el de la libertad”, escribió, con guiño al libertario, el canciller italiano en la red social X. Desde el Gobierno sólo avisaron de la visita a través de una foto, sin mayores comentarios.

En lo estrictamente político, Tajani consensuó ayer un comunicado conjunto con la Cancillería en la que criticaron el proceso electoral de Venezuela, que luego de los comicios del 28 de julio dio el triunfo a Nicolás Maduro, un triunfo aún cuestionado por la oposición venezolano y las principales potencias occidentales. Ambas cancillerías pidieron, además, a Venezuela, “que respete y cumpla con sus compromisos de Derecho Internacional, en particular como parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, permitiendo a los seis solicitantes de asilo – que residen actualmente en la residencia de la República Argentina en Caracas – abandonar el territorio venezolano”.

Con la canciller Diana Mondino en gira oficial por La India, Tajani fue recibido ayer por Francos en el salón de los Escudos de la Casa Rosada. Varias de las actividades quedaron a cargo de la subsecretaria de Política Exterior, Marcia Levaggi, quien ayer recibió a la Directora General de Mundialización y Asuntos Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación internacional de la República Italiana, Nicoletta Bombardiere. “Acordaron relanzar el mecanismo de consultas políticas y celebrar la próxima reunión durante el primer trimestre de 2025″, afirmó la cancillería a través de un comunicado.

“Hemos recibido con mucho interés las primeras decisiones del gobierno de Milei en política exterior y la determinación con la que la nueva administración intenta llevar a cabo reformas necesarias e incisivas para estimular el crecimiento económico y restaurar la competitividad del país”, escribió Tajani en una nota editorial publicada por LA NACION ayer.

“El nuevo gobierno argentino ha dado ya importantes pasos, por ejemplo, con la adhesión de Buenos Aires a la OCDE, que el gobierno italiano apoya firmemente debido al carácter estratégico de esta importante elección política”, agregó el canciller italiano, que continuará su gira sudamericana en Brasil.

Tajani expresó, de ese modo, la buena sintonía personal y política entre Meloni y Milei, quienes se vieron por primera vez en febrero, con alfombra roja incluida, en el Palazzo Chigi, durante la misma gira en la que Milei se entrevistó con el papa Francisco. Volvieron a cruzarse en la última reunión del G7, en junio pasado, reunión a la que el presidente argentino concurrió como invitado especial.

La tercera reunión fue en septiembre, en un apartado de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y allí el gobierno italiano dejó trascender que la premier italiana podría visitar Argentina en noviembre. De darse la visita, Meloni continuaría los pasos de Santiago Peña (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Nayib Bukele (El Salvador), las únicas visitas a nivel presidencial desde la asunción de Milei como presidente, en diciembre pasado.