5 de febrero de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Qué son las hipotecas divisibles y cómo funcionan

Tras el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno oficializó el cierre del fondo fiduciario que sustentaba al programa ProCrear y anticipó la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo. De esta forma, a través del Decreto 1017/2024, el Ejecutivo dispuso la implementación de “hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común”.

La decisión se sustenta en que “el crédito hipotecario constituye un instrumento fundamental para el acceso a la vivienda, para el desarrollo de la inversión privada y para impulsar la reactivación económica y productiva en el territorio nacional”.

Este tipo de hipotecas que implementó el Gobierno son una forma de crédito que posibilita que la deuda original y su garantía se dividan en partes independientes. Este mecanismo suele aplicarse a proyectos como edificios o complejos de viviendas, pero, en ese caso, a cada unidad le puede corresponder su propia porción de hipoteca.

De esta forma, en lugar de que una propiedad privada se venda con toda la deuda hipotecaria asociada, puede dividirse en unidades que tengan porciones de la deuda, “algo que facilita la venta de estas nuevas unidades sin necesidad de cancelar la hipoteca en su totalidad”, explicaron.

Noticia en desarrollo