5 de febrero de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Ataques sorpresivos: un productor contó el inquietante momento que vivió al encontrarse con uno de los pumas que atemorizan a una región

El fin de semana, un productor agropecuario del departamento General López, Santa Fe, se encontró cara a cara con uno de cuatro pumas que atemorizan esa región. Según contó, a pedido de reserva de su identidad, las apariciones de este tipo de animales salvajes se están reportando con regularidad en los campos y están haciendo destrozos en las cabañas ganaderas que trabajan con genética. En su caso lleva contabilizados 10 terneros y dos potrillos, que han sido atacados por el puma.

A fondo: tras las lluvias, en el campo se preparan para reanudar la siembra de maíz y comenzar con la de soja

“Es de los más grandes que he visto”, dijo el productor. El jueves pasado, cuando salía con su hijo del campo, contó, tuvo el presentimiento de que se iba a cruzar con el animal. “Le dije a mi hijo en 300 metros se nos va a cruzar el puma y entre 300 metros y 350 metros se cruzó. ¡Increíble!”, relató. En las diferentes localidades de ese departamento, los productores han registrado este tipo de avistamientos.

El problema lo vienen padeciendo los productores de la región, desde hace tres años, cuando empezaron a notar daños y fuertes pérdidas en la ganadería vacuna. “Los pumas matan y arrastran (a las presas) a un lugar y los entierran. ¡La hembra solo mata para enseñarle a los hijos a cazar! Dejan tirado todo, solo matan por matar”, narró el productor. Hasta ahora, van cuatro pumas que se registran con este en la región.

“Son plaga ya y hacen mucho daño. Está prohibido matarlos y se hicieron plaga. Hemos comprado burros, se supone que el burro los tiene que ahuyentar, pero lamentablemente no hay forma de proteger los rodeos, se meten y se comen los terneros. Son terneros muy valiosos de inseminación y transplante embrionario. Son un flagelo [los pumas]”, contó el productor.

El puma ha matado animales Holando, Angus y Brangus: son animales de genética, de cabaña. “Nos han causado un daño terrible”, agregó. El puma, uno de los animales con mucha resistencia, se han comido solo en esa cabaña 10 terneros y dos potrillos.

Leyes

Las provincias tienen leyes locales de distinta índole. En la provincia de Santa Cruz, por caso, el Consejo Agrario tiene habilitada entre el 1 de abril y el 31 de agosto la caza “deportiva” de zorros, pumas y hasta dos guanacos por día.

Mientras tanto, en Santa Fe, la ley N°4830 prohíbe la caza de animales de la fauna silvestre en todo el territorio de la provincia, así como el tránsito, comercio e industrialización de sus cueros, pieles o productos. El gobierno provincial destaca que, por medio del artículo 4º de la ley, se establecen excepciones a esta prohibición en los casos de caza: deportiva; comercial; de especies plagas; o con fines científicos, técnicos, educativos o culturales.

Prohibiciones de caza

No se permite la caza bajo las siguientes condiciones:La caza con armas de fuego a menores de 18 añosSin autorización del dueño de campoEn parques, reservas, refugios, santuariosFormando cuadrilla a pie o a caballoA bala a no menos de 1500 mts y a munición a menos de 300 mts. de lugares pobladosEn lugares urbanos y caminos públicosEn horas de la noche y con luz artificial, salvo casos especialesEmpleando explosivos, sustancias tóxicas, gomosas, así como la cimbra, el lazo, la honda y la redEn los Departamentos: La Capital, San Lorenzo y Rosario