El certamen está dirigido a estudiantes, ateneos y grupos rurales de jóvenes interesados en la comunicación agropecuaria. El reconocimiento a los ganadores se hará durante el 4° Foro de Comunicación Agropecuaria, el 20 de agosto en Villa María.
“El agro en la conversación de los jóvenes” es el lema elegido para el Desafío COMAG 2025, promovido por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) como parte de su agenda anual de actividades, en el marco del Cuarto Foro de Comunicación Agropecuaria, que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en la ciudad de Villa María.
El Desafío COMAG consiste en la presentación de una pieza de comunicación, con el foco de relacionar a diferentes públicos que interactúan con el campo. Tiene como impulsores al Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), formado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios y las Facultades de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En esta ocasión se suma en esta iniciativa de vinculación el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS – UNVM).
Entrega de contenidos hasta el 8 de agosto
Los resultados se presentarán en el 4º Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba (COMAG 2025) el miércoles 20 de agosto de 2025 en el auditorio de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba).
Se estableció el 8 de agosto de 2025 como fecha límite para la presentación de los trabajos para su evaluación por un jurado designado por los organizadores.
Igual que en las ediciones anteriores, el desafío para los jóvenes consiste en presentar –de manera individual o en grupos– piezas o contenidos al estilo de la comunicación moderna basada en textos, videos, formatos para redes sociales, entre otros.
Como ejes temáticos, este año los participantes podrán elegir entre los siguientes: Sistema agrobioindustrial, medio ambiente y sostenibilidad; campo, arraigo y desarrollo local; empleabilidad en el sistema agrobioindustrial. También se pueden abordar temas relacionados con innovación y tecnología aplicada en los sectores productivos; producción local de alimentos hacia el mercado global; cambios de tendencias y preferencias de los consumidores; formación y capacitación de los jóvenes para el agro del futuro.

Formato de los trabajos
En la presentación de contenidos de comunicación, los participantes podrán utilizar piezas o formatos narrativos que consideren más adecuados, a saber: artículos periodísticos (entre 1.500 y 2.000 palabras, sin incluir título y bajada; textos de divulgación (entre 2.500 y 3.000 palabras).
Videos, con una duración máxima de 5 minutos. Instagram: secuencia de tres reels de 90 segundos cada uno. TikTok: secuencia de 4 videos de 30 segundos cada uno. Podcast: tendrán una duración máxima de 5 minutos. Blog con contenidos relativos a las temáticas del certamen.
BASES Y CONDICIONES del Desafío COMAG 2025
Inscripción y presentación de trabajos al Desafío COMAG 2025
Similares
Día Nacional de la Avicultura, una cadena de valor estratégico para la Argentina
Fitosanitarios: dos máquinas y cuatro depósitos clausurados en diferentes puntos de la provincia
La Carne de Cerdo cordobesa estará presente en Caminos y Sabores 2025