20 de enero de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Un neurólogo recomendó qué añadirle al café para potenciar el cerebro y la memoria

La salud mental es uno de los temas más recurrentes de los últimos tiempos. Con la investigación y reconocimiento que se merece, este trastorno trae aparejado muchos síntomas y consecuencias nocivas para el cuerpo.

Aunque el tratamiento es largo y pausado, los neurólogos no se detienen en el problema, sino que apuntan a la solución del mismo mediante métodos que resultan familiares. Al apuntar a lo sencillo y práctico, un profesional de la salud llamado Brandon Crawford, de nacionalidad estadounidense, indicó que tomar una taza de café estimulará a nuestro cerebro y, en consecuencia, favorecerá los procesos mentales que inciden en la memoria a corto y largo plazo.

En una entrevista con el sitio web She Finds, Crawford alentó a las personas a consumir café -sin entrar en excesos- y, además, sugirió agregar algunos aditivos indispensables para reforzar el concepto del cuidado de la memoria. Entre ellos están: la canela, la cúrcuma, el jengibre, la nuez moscada y la pimienta negra.

1) Canela: es una de las especias más reconocidas en gastronomía. Su potente sabor realza cualquier receta y es muy utilizada en la repostería. En cuanto a sus nutrientes, la canela es una fuente indispensable de antioxidantes cruciales para proteger las estructuras neuronales. Según Crawford, agregar una pizca de este producto a una taza de café no solo contribuirá con el objetivo inicial, sino que también ayudará a bajar de peso.

Canela

La canela también puede regular los niveles de azúcar en sangre, lo que es crucial para mantener la función cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas”, sintetizó Crawford.

2) Cúrcuma: es una planta originaria en la India que contiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Su color amarillo chillón la distingue por sobre otras especies. Dentro de los numerosos beneficios, la cúrcuma ayuda a reducir la inflamación y daño oxidativo en el cerebro.

La cúrcuma se obtiene de los tallos subterráneos de la planta Curcuma longa y es cultivada en climas cálidos de todo el mundo

La curcumina también aumenta los niveles de la hormona cerebral BDNF, que acrecienta el crecimiento de nuevas neuronas y combate varios procesos degenerativos en el cerebro”, sintetizó el profesional.

3) Jengibre: rico en vitamina C, potasio y magnesio, el jengibre tiene una gran cantidad de ventajas que son de suma utilidad para las personas.

El jengibre es un alimento antioxidante

También ayuda a equilibrar los neurotransmisores, que son esenciales para la concentración y la agilidad cognitiva”, explicó el profesional al sitio She Finds.

4) Nuez moscada: asociada para condimentar una guarnición o plato principal, la nuez moscada es ideal para los cambios de ánimo. Sus propiedades apuntan directamente a los neurotransmisores del cerebro.

Incluso en personas sanas, el consumo de nuez moscada debe ser moderado (Foto ilustrativa: PIXABAY)

La nuez moscada también tiene efectos que mejoran el estado de ánimo, lo que puede contribuir a un estado mental más centrado y positivo”, remarcó Crawford.

5) Pimienta negra: este condimento, de sabor picante, no solo otorga un aditivo especial a nuestras comidas, sino que le aporta beneficios indispensables a la salud cerebral. Un dato opcional: al combinarse con la cúrcuma, se potencian aún más.

La pimienta negra es un aliado indispensable para el cuidado del cuerpo

Esta sinergia no solo amplifica los beneficios de la curcumina para el cerebro, sino que también ayuda a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, lo que indirectamente favorece la salud cognitiva”, sentenció el experto.