01.30 | Convocan a una jornada de alerta y movilización en contra del veto presidencial
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a una jornada de “alerta y movilización” en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que será debatido este miércoles en la Cámara de Diputados.
En este sentido, a las 11 de la mañana se concentrarán en las inmediaciones del Congreso, donde también harán una radio abierta, para expresar el desacuerdo con la medida que pretende concretar el presidente Javier Milei y para exigir a los legisladores que no la acompañen.
🔵Plenario de #CONADU define jornada de alerta y movilización NO AL VETO DE MILEI
Se resolvió convocar para el 9 de octubre, a una jornada de alerta y movilización que permitan en todas las universidades públicas del país manifestar el repudio al veto.
🔗https://t.co/B9fa5zyoYy pic.twitter.com/4QYLaoDSwo
— CONADU (@PrensaCONADU) October 9, 2024
01.00 | Lousteau: “Los discursos violentos y las actitudes cobardes van de la mano en el mundo libertario”
El senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau cuestionó al presidente Javier Milei por haber compartido en su cuenta de X la publicación de “alguien que amenaza con delitos de lesa humanidad por marchar e insistir con la Ley de Financiamiento Universitario”.
Alfonsín: 13 paros generales, 3 levantamientos militares y uno terrorista. Aplicó siempre la ley, defendió la democracia y los DD. HH., enjuició a las juntas y a las cúpulas guerrilleras. El Presidente retuitea a alguien que amenaza con delitos de lesa humanidad por marchar e… pic.twitter.com/Pc5cD22u6X
— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 9, 2024
00.30 | Por decreto del gobernador, los funcionarios de San Luis deberán someterse a un narcotest
En una medida poco común, el gobierno de San Luis dispuso que todos los funcionarios del Ejecutivo deberán someterse a un “narcotest”. Tras la firma del decreto, el gobernador Claudio Poggi invitó a los demás poderes públicos a sumarse a la iniciativa.
“Tiene que ver con la ejemplaridad y la coherencia que deben ostentar quienes ejercemos políticas públicas”, sostuvo el mandatario provincial.
Según publicó el portal elpuntano.com, Poggi lamentó la imposibilidad de alcanzar el consenso entre los distintos espacios políticos para que esta disposición pudiera convertirse en ley y alcanzar también al Poder Legislativo y al Judicial.
Leé la nota completa acá.
Similares
Casafe abre convocatoria para presentar trabajos científicos sobre
El maíz 2024/25 no tuvo daño por chicharrita, sino por eventos climáticos aunque el relevmeito es clave en los próximos años
El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos