En medio de una gran crisis de incertidumbre macroeconómica que atraviesa la Argentina en estos días y cuando falta menos de dos semanas de las elecciones presidenciales, el campo le pidió a la dirigencia política responsabilidad ante los ciudadanos.
“Ante la situación política, económica y social que atraviesa el país, agudizada en las últimas jornadas, nuestra entidad manifiesta suma preocupación y llama a la templanza de todos. La inflación, el precio del dólar, la inseguridad, la inestabilidad financiera, la campaña electoral, entre otros factores, nos llenan de incertidumbre e intranquilidad a todos los argentinos”, dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.
Sorgo, cebada y girasol y otros productos del agro se suman al tipo de cambio diferencial
Vale recordar que días atrás el candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, recomendó a la gente desactivar y no renovar los plazos fijos en pesos que tuvieren en los bancos porque según su apreciación a la moneda nacional es “excremento”. En el mismo día, el dólar blue llegó a superar los $1000 y se provocó una gran volatilidad sobre las variables financieras. En respuesta, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que ese tipo de dichos del libertario eran solo para ganar “un voto más” y que se estaba “timbeando el ahorro de la gente”.
Hoy, Pino expresó: “Estamos convencidos que a través de los comportamientos responsables de los políticos, los dirigentes, los gobernantes, los empresarios y los mercados, se conseguirá evitar daños, dificultades e inconvenientes aún mayores a los que nos toca enfrentar como sociedad”.
En este contexto, recordó que la Argentina atraviesa un proceso eleccionario y que debería “ser una fiesta para todos”. El ruralista concluyó: “Son 40 años de democracia que nos deberían hacer repensar nuestros comportamientos, haciéndonos responsables del futuro que vamos a tener”.
Similares
Casafe abre convocatoria para presentar trabajos científicos sobre
El maíz 2024/25 no tuvo daño por chicharrita, sino por eventos climáticos aunque el relevmeito es clave en los próximos años
El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos