Esto es lo que hay que saber hoy sobre la invasión rusa a Ucrania:
Estados Unidos aprueba la transferencia de activos rusos incautados para su uso en Ucrania.La planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, enfrenta una escasez “catastrófica” de personal.Volodimir Zelensky dice que el país necesita más tiempo para prepararse para la contraofensiva.
14.41 | Kirguistán niega la venta a Rusia de detonadores
El Servicio Estatal de Aduanas de Kirguistán (GTS) aseguró que no exportó a Rusia un lote de detonadores importados de Canadá, desmintiendo así las acusaciones vertidas por el opositor kazajo Mujtar Ablyazov.
“Según la base de datos del GTS, estos detonadores fueron importados para las empresas mineras de la República de Kirguistán para sus propios fines de producción”, destacó un comunicado difundido este jueves por el organismo y recogido por la agencia rusa TASS.
14.18 | El jefe del Grupo Wagner dice que la situación de las tropas rusas cercanas a Bakhmut es mala
Yevgeny Prigozhin, el líder de la milicia mercenaria Wagner, manifestó este jueves que los flancos de sus fuerzas estaban bajo presión cerca de la ciudad ucraniana de Bakhmut, lo que provocó la pérdida de un terreno que sus hombres habían capturado con un alto costo.
En ese sentido, también dijo que era tarea de las fuerzas regulares rusas proteger su equipo en las zonas próximas a esa ciudad ucraniana. “Todos los territorios que fueron tomados con la sangre y las vidas de nuestros camaradas durante muchos meses, avanzando decenas o cientos de metros al día, ahora son regalados prácticamente sin luchar por aquellos que deberían estar sosteniendo nuestros flancos”, dijo Prigozhin en un mensaje de audio.
13.35 | Zelensky: “EE.UU. no dejará de apoyarnos”
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, no cree en la posibilidad de perder el respaldo estadounidense, aun si el presidente Joe Biden no es reelecto en 2024. “Quién sabe dónde estaremos cuando lleguen las elecciones de Estados Unidos, pero creo que para entonces habremos ganado”, dijo el líder ucraniano desde Kiev, en una entrevista para las emisoras de servicio público miembros de Eurovision News.
Zelensky enfatizó que Ucrania “todavía cuenta con el apoyo bipartidista del Congreso” estadounidense. “Todos tendrán una idea sobre las posibles soluciones al conflicto, pero no pueden presionar a Ucrania para que ceda territorios”, expresó.
13.14 | Según el embajador de EE.UU., Sudáfrica le entregó armas a Rusia
Este jueves, el diplomático estadounidense Reuben Brigety manifestó que, según informes de inteligencia, un buque carguero fue aprovisionado con armas y municiones en diciembre en el puerto de Ciudad del Cabo “antes de zarpar hacia Rusia” y advirtió que “armar a los rusos es algo sumamente grave”, de acuerdo con un reporte de la AFP.
Interrogado en el Parlamento sobre este asunto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, expresó que las cuestiones relativas a este buque, el Lady R, estaban “pendientes”, y añadió que se hablaría del tema “en su debido momento”.
12.52 | El asesor de seguridad de Biden se reunió con el jefe de la diplomacia china en Austria
Esta semana, el asesor de seguridad nacional de Joe Biden, Jake Sullivan, tuvo un encuentro en Viena con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, informó el jueves la Casa Blanca, renovando el contacto en medio de las crecientes tensiones entre ambos países. “Las dos partes mantuvieron discusiones francas, sustantivas y constructivas sobre temas clave”, incluidas las relaciones entre Pekín y Washington, la guerra en Ucrania y “asuntos del Estrecho”, rezó el comunicado del funcionario estadounidense en alusión a Taiwán.
12.30 | Casi un 15% de los desplazados internos en el planeta corresponden a Ucrania
En 2022, el número de nuevos desplazados internos en el mundo creció un 20% y superó la cifra récord de 71 millones de personas, como resultado de una “tormenta perfecta” de crisis superpuestas, lideradas por la invasión de Rusia y las inundaciones monzónicas en Pakistán. Así surge del último informe conjunto del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego para Refugiados. De esta estrepitosa cifra, más de 17 millones corresponden solo a Ucrania.
12.07 | Ucrania y los temores en el sector bancario centran el G7 financiero en Japón
La reunión de ministros de Finanzas del G7 que inició este jueves en Japón se focalizará en el apoyo de este grupo de potencias occidentales a Ucrania en su guerra contra Rusia, así como en los temores del sector bancario y en la amenaza de un default de la deuda de Estados Unidos. También participan en este cónclave, los dirigentes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
Durante su intervención, la secretaria del Tesoro norteamericano, Janet Yellen, insistió en la voluntad de los miembros del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) de apoyar a Ucrania tanto tiempo como fuera necesario y en la necesidad de reforzar la eficacia de las sanciones contra Rusia. “Este año, un elemento central de nuestra estrategia consiste en tomar nuevas medidas para impedir que Rusia eluda nuestras sanciones”, expresó.
11.45 | Estados Unidos avanza con la entrega de activos rusos incautados para su uso en Ucrania
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, autorizó la primera transferencia de activos rusos confiscados para su uso en Ucrania. Según reportó Reuters, el Departamento de Justicia acusó el año pasado al oligarca ruso Konstantin Malofeyev de violar las sanciones impuestas a Moscú después de su invasión de Ucrania, diciendo que proporcionó financiamiento para que los rusos promovieran el separatismo en Crimea.
11.23 | Zelensky: “La contraofensiva ucraniana necesita más tiempo”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, manifestó que su ejército debía prepararse aún más para la esperada contraofensiva, que busca hacer retroceder a las fuerzas ocupantes rusas y abrir un nuevo capítulo en una guerra que comenzó hace más de 14 meses con la invasión del Kremlin. En una entrevista emitida el jueves en la BBC, el mandatario afirmó que sería “inaceptable” lanzar el asalto ahora porque podrían perderse muchas vidas. “Tenemos que esperar. Aún necesitamos un poco más de tiempo”, expresó.
11.06 | Trump se niega a decir si apoya a Ucrania o Rusia en la guerra
“No pienso en términos de ganar o perder. Pienso en términos de que se solucione”, dijo el expresidente Donald Trump a la cadena CNN, luego de negarse a manifestar a qué país respaldaba. Más temprano, insistió en que podría detener la guerra que comenzó en febrero del año pasado, al negociar directamente con el líder ruso Vladimir Putin y el ucraniano Volodimir Zelensky.
10.51 | Londres entregará a Kiev misiles de largo alcance Storm Shadow
Reino Unido será el primer país que envíe misiles de largo alcance a Ucrania en respuesta a la “continua agresión” de Rusia, anunció el jueves el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, durante una intervención en el Parlamento, según reportó AFP. Este tipo de arma puede recorrer más de 250 kilómetros, más que cualquier otro armamento suministrado a Kiev hasta ahora por los países occidentales.
Similares
Carbap: Transparencia desestimada
FERTILIZAR AC presenta el Manual educativo “Somos Nuestro Suelo”
Particularidades de la comercialización del maíz en Entre Ríos