Durante el fin de semana largo, la zona agrícola núcleo, que venía con sectores con importantes déficit de humedad, recibió lluvia generalizadas que cubrieron el 80% de la región con más de 30 milímetros de precipitaciones. Frenan el deterioro del trigo, permiten terminar con la siembra de maíz temprano y pensar en la inminente implantación de la soja.
“Estamos todos muy contentos porque las lluvias han sido muy importantes. Estábamos con un pronóstico de lluvias aisladas, y, de repente, vemos lluvias generalizadas en el 80% de la región núcleo”, indicó Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El superalimento que se produce poco y tiene importantes beneficios
Russo detalló que el 50% de la región central registró entre 45 y 80 milímetros, con picos como los 88 mm en Bigand, 74 mm en Álvarez y 72 mm en Cañada de Gómez. “El milimetraje ha sido muy importante, especialmente porque llegamos a la primera quincena de octubre sin agua, en un momento crítico para el trigo, el maíz temprano y el inicio de la siembra de soja”, explicó.
La sequía había dejado huellas profundas en la región, con un septiembre prácticamente sin precipitaciones y un octubre que parecía seguir el mismo camino. El 80% de la región núcleo ya estaba afectado por la falta de agua, lo que complicaba las perspectivas para los cultivos de trigo. “Esto nos permite esperar que se cumpla con la estadística esperada de octubre y alcanzar los 100 mm, lo cual es crucial para empezar a acumular agua para el verano”, indicó Russo. Las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar las proyecciones productivas de la región, que había descontado 500.000 toneladas en el rendimiento de trigo debido a la falta de agua.
Hace unos días, por la falta de la llegada de lluvias a sectores de la zona agrícola núcleo, la Bolsa rosarina recortó su estimación de cosecha de trigo a nivel nacional. La bajó un millón de toneladas, a 19,5 millones de toneladas para el país. Además, puntualmente para la zona núcleo recortó la previsión en 500.000 toneladas, a 4,4 millones de toneladas del cereal.
Según un experto: cuál es el mejor negocio con las vaquillonas para carne
Con pronósticos que indican más lluvias en los próximos días, los productores vuelven a ser optimistas. “La palabra que aparecía la semana pasada en boca de muchos técnicos y productores era ‘miedo’ por no ver agua desde el comienzo de la primavera. Este es el primer evento importante de lluvias de los últimos cinco meses”, comentó Russo, quien subrayó que este fenómeno podría marcar un punto de inflexión en los cultivos de la región núcleo, renovando las expectativas para la campaña agrícola.
Similares
Chicharrita: relevamientos indican baja presencia del vector
Maíz: inédita red de ensayos para Córdoba y el país
Agricultores y ganaderos europeos rechazan el acuerdo con el Mercosur y se manifiestan ante la Comisión Europea en Bruselas