5 de febrero de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

A qué jubilados les toca un extra de $70.000 en octubre y por qué

Los jubilados y pensionados de a Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben un incremento en sus haberes en el mes de octubre y, en algunos casos puntuales, la suma adicional de $70.000, siempre que se cumplan determinadas condiciones que dispuso el Gobierno.

La cifra extra de $70.000 corresponde al bono previsional extraordinario, que está destinado de manera completa a los jubilados que perciben el haber mínimo, a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). En cambio, quienes superan el haber mínimo (que es de $244.320,56 este mes), cobran en concepto de bono un proporcional hasta llegar a la cifra de $314.320,56.

El Gobierno confirmó la entrega del bono para jubilados para este mes a través del decreto 861, y el monto se mantiene sin cambios en $70.000 y para los mismos destinatarios que se venía distribuyendo en los meses previos. Se trata de una herramienta estatal que tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.

“Otórgase un bono extraordinario previsional por un monto máximo de $70.000 a aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional, a las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, a las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, a las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables”, explica el texto del decreto que da continuidad a este beneficio.

Calendario de pago del bono previsional de octubre

Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos

DNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1: 9 de octubreDNI terminados en 2: 10 de octubreDNI terminados en 3: 14 de octubreDNI terminados en 4: 15 de octubreDNI terminados en 5: 16 de octubreDNI terminados en 6: 17 de octubreDNI terminados en 7: 18 de octubreDNI terminados en 8: 21 de octubreDNI terminados en 9: 22 de octubre

Jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos

DNI terminados en 0 y 1: 23 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 24 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 25 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 28 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 29 de octubre

Pensiones No Contributivas

DNI terminados en 0 y 1: 8 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 9 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 10 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 14 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 14 de octubre

Cómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:

¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.