5 de febrero de 2025

Noticias Ahora el Campo

Sitio de noticias del agro

Tres crímenes con sicarios durante el fin de semana largo encienden las alarmas en Rosario

ROSARIO.-El fin de semana largo dejó un saldo de tres asesinatos en Rosario, una ciudad donde se registra una baja pronunciada de la violencia durante este año, pero estos crímenes encienden preocupación por una razón: en los tres hechos intervinieron sicarios en contextos atravesados por la supuesta venta de drogas al menudeo y tramas mafiosas.

Desde enero a septiembre, se produjeron en Rosario 70 crímenes, de un total de 132 en la provincia de Santa Fe, que marcan una baja en esta ciudad del 66 por ciento con respecto al año pasado. En Rosario se lleva adelante por parte del Gobierno Nacional el llamado operativo Bandera, que movilizó a más de 1300 agentes federales en las zonas críticas de la ciudad, marcadas por la violencia narco.

El viernes pasado en Lima al 2000, la zona oeste de Rosario, se desencadenó el asesinato de Matías David Zamora, de 36 años. Los vecinos de la zona llamaron al 911 al escuchar los disparos y ver que una persona había quedado tirada en la calle. Cuando llegó la policía encontró a la víctima en el piso y la trasladó al hospital de Emergencias, donde murió a las 16.30. En la escena del crimen hallaron cinco vainas 9 mm y dos calibre 22. Se presume que intervinieron dos sicarios.

Ayer sábado se produjo un doble asesinato en la zona sur de la ciudad, puntualmente en Obligado al 4900, en el barrio 14 de Octubre. Allí se desató un intenso tiroteo en los pasillos de ese barrio precario cerca de la medianoche.

Ante los llamados al 911, la policía acudió al lugar, según relataron las fuentes, y encontró a Javier Ramírez, que había sido herido de bala. Lo trasladaron al hospital Roque Sáez Peña, donde posteriormente murió por lesiones en la zona de tórax. El ataque a balazos también dejó otra persona muerta. A Lautaro Escobar los vecinos del lugar lo llevaron en auto hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde murió por heridas de bala en el pecho.

Según los testimonios que recogieron los agentes policiales, las víctimas se encontraban en la calle, cuando fueron interceptados por al menos dos personas, no identificadas al momento, que les disparan decenas de balas y luego huyeron. Un caso clásico de sicariato, que era menos frecuente durante los últimos meses.

Estos tres crímenes se produjeron en un contexto de baja de la violencia en Rosario desde este año, luego de los episodios de “narcoterrorismo”, como los calificó el gobierno provincial y nacional, que se produjeron en marzo pasado, cuando sicarios menores de edad mataron a cuatro trabajadores elegidos al azar, como fueron, dos taxistas, un colectivero y un empleado de una estación de servicio.

Las estadísticas oficiales marcan un retroceso de la violencia extrema en Rosario durante este año. Según datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe, “durante los primeros nueve meses de 2024 se contabilizaron 132 víctimas de homicidios en la provincia; 70 en el departamento Rosario y 30 en la Capital. Se trata de una disminución de la cantidad de homicidios del 57% a nivel provincial, del 66,5% en el Departamento Rosario y del 46,6% en la Capital con respecto a igual período del año anterior”.

Otro de los rasgos que aportan las estadísticas es que desde enero a septiembre el número de homicidios cometidos por armas de fuego es el más bajo desde 2014. “Se trata de una disminución del 69% en el caso de la provincia, 74,9% en Rosario y del 56,8% en la Capital contra el mismo periodo del año 2023″.

Estas tres muertes violentas del fin de semana largo abren interrogantes sobre si la tendencia del descenso de los crímenes en Rosario podría romperse. A lo largo de este año, la postura del gobierno de Maximiliano Pullaro fue, a diferencia de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, tener cierta cautela a la hora de celebrar la baja de los asesinatos en los medios, con el argumento de que si en algún momento sube la cantidad de muertos por la violencia narco es probable que se hable de una reverberación de los asesinatos.