El dólar blue opera a $492 para la venta. De esta forma, cotiza un peso por debajo del valor con el que abrió la jornada cambiaria.El dólar oficial opera a $247 para la venta.
14.21 | Criptomonedas: la última cotización del bitcoin en dólares
13.53 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsional
13.30 | A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cotiza este mediodía a $237 para la compra y a $247 para la venta en el Banco Nación.
13.12 | A cuánto cotiza el euro blue hoy
La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $524.
12.57 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy
La moneda estadounidense paralela subió un peso y cotiza ahora a $492 para la venta.
12.43 | A qué hora cierra el dólar
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16 horas.
12.22 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa
Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).Hacer un día hábil de parking.Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.
12.03 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy
La moneda estadounidense paralela bajó dos pesos y cotiza ahora a $491 para la venta.
11.51 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy
La divisa estadounidense paralela opera a $488 para la compra y $493 para la venta. De esta forma, cotiza en los mismos valores de cierre del miércoles pasado.
11.42 | ¿Qué es un cepo cambiario?
El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
11.29 | A cuánto abrió el dólar
Dólar mayorista: $235,75Dólar oficial: $244,50
11.15 | Cómo calcular el dólar tarjeta
Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.
En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.
10.58 | Qué es el dólar Senebi y cómo le afectarían las limitaciones al MEP y al CCL
Es el tipo de cambio que se emplea a través del Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), cuando dos contrapartes privadas pactan el valor del dólar. En este caso, una empresa que tiene pesos en la Argentina y necesita dólares en el exterior busca a una firma que tenga dólares afuera del país y necesite moneda local. No intervienen organismos oficiales y, al ser un acuerdo entre privados, su valor no aparece en pantallas.
Según especialistas del mercado, la normativa de la CNV podría impulsar la búsqueda del dólar Senebi, que es el tipo de cambio que no cuenta con intervención del Banco Central.
10.40 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.
10.25 | A cuánto cotiza el dólar turista hoy
El dólar turista es el tipo de cambio utilizado para el pago con moneda extranjera a los consumos que superen los US$300 realizados con tarjeta de débito y crédito en el exterior.
El dólar turista hoy cotiza a $494.
10.12 | Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos. Para ello, primero deben averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar la tarjeta de débitoColocar el PIN del modo habitualElegir la opción para operar con cuenta en dólaresIndicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
9.51 | De cuánto es la brecha cambiaria
La brecha entre el tipo de cambio oficial ($245) y el paralelo ($493) es de $248.
9.33 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
9.15 | Así cotiza Ethereum hoy
Ethereum (ETH) cotiza hoy, 29 de mayo, a US$1859,90. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
9.01 | Massa va a China en búsqueda de recursos
En medio de la alta volatilidad cambiaria, el ministro de Economía, Sergio Massa, viaja junto a una delegación de funcionarios y legisladores, entre ellos, Máximo Kirchner, hacia China. Allí, el funcionario espera conseguir la ampliación del swap con el gigante asiático, y que el banco de los BRICs (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) otorgue garantías para financiar importaciones desde Brasil.
8.39 | Qué es el dólar Senebi y cómo le afectarían las limitaciones al MEP y al CCL
Es el tipo de cambio que se emplea a través del Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), cuando dos contrapartes privadas pactan el valor del dólar. En este caso, una empresa que tiene pesos en la Argentina y necesita dólares en el exterior busca a una firma que tenga dólares afuera del país y necesite moneda local. No intervienen organismos oficiales y, al ser un acuerdo entre privados, su valor no aparece en pantallas.
Según especialistas del mercado, la normativa de la CNV podría impulsar la búsqueda del dólar Senebi, que es el tipo de cambio que no cuenta con intervención del Banco Central.
8.22 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
8.08 | Las nuevas restricciones para comprar dólar MEP y dólar CCL
Desde el pasado miércoles 24 de mayo, cualquier persona que realice operaciones para hacerse de dólar MEP o dólar CCL no va a poder disponer de esas divisas “por los 15 días posteriores para realizar una nueva transacción con ese dinero”, según consta en la resolución 962 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que fue publicada en el Boletín Oficial.
La medida busca frenar el rulo que se hacía comprando dólares “baratos” mediante bonos con precio intervenido para revenderlos más caro mediante otros activos.
7.49 | Cómo queda la tasa de interés de los plazos fijos
El Banco Central decidió subir las tasas de interés para evitar que los ahorristas huyan hacia el dólar y, para ello, las elevó del 91 al 97 por ciento. La medida se tomó luego de conocerse el dato de inflación de abril, que fue del 8,4 por ciento.
De esta manera, aumentan en 600 puntos básicos las tasas de interés que pagan los plazos fijos minoristas a 30 días.
7.26 | ¿Cómo cerró el dólar blue el miércoles?
El último día hábil de la semana pasada, la divisa estadounidense paralela terminó a $488 para la compra y $493 para la venta.
7.07 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial el miércoles pasado?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este miércoles y cerró en $235 para la compra y $245 para la venta.
Similares
Las bolsas de cereales y comercio del país se expidieron sobre la eliminación de las retenciones
Región Centro: jóvenes dirigentes agropecuarios elaboraron propuestas para fortalecer el sector
Carbap: Transparencia desestimada